Las alergias y las intolerancias alimentarias son condiciones relacionadas con la ingesta de alimentos, pero tienen mecanismos fisiopatológicos diferentes. Una alergia alimentaria es una respuesta inmune adversa mediada generalmente por inmunoglobulina E (IgE) tras la exposición a un alérgeno alimentario. En cambio, una intolerancia alimentaria se debe a dificultades en la digestión o metabolismo de ciertos alimentos, sin involucrar una respuesta inmunológica.
Epidemiología
Las alergias alimentarias afectan aproximadamente al 2-5% de los adultos y al 6-8% de los niños. Los alimentos más implicados son leche, huevo, cacahuates, mariscos, trigo y soja. Por otro lado, las intolerancias alimentarias son más prevalentes, afectando hasta el 20% de la población, con la lactosa y el gluten como causas comunes.
Clínica
Alergias alimentarias:
- Signos inmediatos: urticaria, angioedema, anafilaxia.
- Síntomas respiratorios: rinitis, sibilancias, dificultad para respirar.
- Síntomas gastrointestinales: vómitos, diarrea.
Intolerancias alimentarias:
- Síntomas digestivos: dolor abdominal, flatulencias, diarrea.
- Otros síntomas: fatiga, cefalea, sin evidencia de afectación inmunológica.
Diagnóstico
Alergias:
- Historia clínica: relación temporal con el consumo de alimentos.
- Pruebas cutáneas: test de punción con alérgenos específicos.
- IgE específica: niveles séricos elevados para ciertos alimentos.
- Prueba de provocación oral: en un entorno controlado para confirmar el diagnóstico.
Intolerancias:
- Historia clínica detallada: síntomas recurrentes tras consumir alimentos específicos.
- Test de hidrógeno espirado: útil para detectar intolerancia a la lactosa.
- Pruebas genéticas: diagnóstico de intolerancia al gluten (celiaquía).
- Dietas de exclusión: identificar alimentos problemáticos.
Tratamiento
Condición | Tratamiento principal | Opciones adicionales |
Alergias alimentarias | Evitar el alérgeno, uso de antihistamínicos y adrenalina para anafilaxia. | Inmunoterapia específica en casos seleccionados. |
Intolerancias alimentarias | Eliminación o reducción del alimento causante. | Uso de enzimas (p. ej., lactasa para intolerancia a la lactosa). |
Promoción y Prevención
- Alergias: introducción temprana de alérgenos en la dieta infantil bajo supervisión médica. Educación sobre el uso de autoinyectores de adrenalina.
- Intolerancias: educación sobre alternativas alimenticias y etiquetado claro en los productos.
Conclusiones
Distinguir entre alergias e intolerancias alimentarias es crucial para una intervención adecuada. Las alergias requieren medidas urgentes debido al riesgo de reacciones graves, mientras que las intolerancias suelen manejarse con modificaciones dietéticas. Ambos trastornos tienen un impacto significativo en la calidad de vida, pero un manejo apropiado puede mejorar los resultados a largo plazo.
Bibliografía
- Sicherer, S. H., & Sampson, H. A. (2018). Food allergy: A review and update on epidemiology, pathogenesis, diagnosis, prevention, and management. Journal of Allergy and Clinical Immunology, 141(1), 41-58.
- Heyman, M. B. (2006). Lactose intolerance in infants, children, and adolescents. Pediatrics, 118(3), 1279-1286.
- Fasano, A., & Catassi, C. (2012). Clinical practice. Celiac disease. New England Journal of Medicine, 367(25), 2419-2426.
0 comentarios